4 sept 2006

La Villanella de Kapsberger

Acaba de llegar desde el viejo continente mi pedido de La Villanella... y es una travesía perceptual lo que me ha provocado esta obra musical; un deleite arquetípico. Se trata de la colección de las Obras vocales e instrumentales de los libros "Villanelle a 1, 2 y 3 voces", '"Intavolatura di chitarrone", "Arie Passegiate a voz solax", y "Sinfonie à quattro con bajo continuo" escritos por Giovanni Girolamo Kapsberger.

G. G. Kapsberger fue un compositor e instrumentista nacido en Circa (Alemania) en 1580 que vivió gran parte de su vida en Italia. Su obra es de una belleza indescriptible y cronológicamente representa no sólo el final del Renacimiento sino el primer tercio del Barroco. Kapsberger cumplió un rol importante como compositor e intérprete en el desarrollo de un estilo virtuoso para los instrumentos pulsados que se caracterizó por el uso de vivos ornamentos. Su música instrumental publicada refleja su estatus de virtuoso y consiste sobretodo de piezas cortas como tocatas, partitas y danzas para chitarrone, laúd o teorba. Asimismo, su música vocal es diversa y las mejores obras son aquellas religiosas, sobretodo las Cantiones Sacrae. El libro en cuestión, el primero de Las Villanelas (1610) contiene también varias canciones en forma de danza.

Kapsberger - La Villanella / Pluhar, Zomer, Vittorio, et al es una grabación mágica

El grupo L'Arpeggiata, bajo la dirección de Christina Pluhar y el sello Alpha records, presenta esta obra con una cautivadora y variada selección que intercala piezas instrumentales inéditas y deslumbrantes en festivas sinfonías y vocales de distinto signo a caballo entre lo conservatorio y lo popular. Monodias con acompañamiento escrito en tabulatura de chitarrone enteramente consagradas al desamor.

Nos encontramos ante una de las obras más finas de Kapsberger y una adaptación vocal extraordinaria.

Aludimos quizás a una especie de autismo trágico romántico descendiendo a una atomósfera sonora que transporta a los restos de una ciudad, quizás ahogada, quizás sofocada, pero definitivamente en ruinas. Donde quizás algún día un fatal atardecer serenó los cantos de hombres solitarios, soberanos, angustiados, pensantes y de otros tantos; dueños de tierras, familias enteras, apadrinados por el trabajo, encolerizados, románticos perdidos, turbios y vulnerables, taciturnos, y descorazonados... como prediciendo tragedias a cámara lenta..

... la Tarantella di Sannicandro es una de las piezas más genuinas de esta grabación; cuyo único inconveniente para el interesado es que es demasiado difícil de conseguir. En fin, La Villanella es una obra magnífica realmente Tentadora.

1 comentario:

Mª Rosa Rodríguez Palomar dijo...

Pues he de confesar que no la conozco, intentaré hacerlo ya que me tienta mucho el modo con que la analizas.

Un saludo